Honduras posee una riqueza hídrica impresionante, ríos y riachuelos por todos los confines de la república lo comprueban, en muchos de ellos la topografía obliga al agua a bajar decenas de metros creando desde pequeñas cascadas hasta impresionantes cataratas, un abanico impresionante de belleza que debe conocer y en esta ocasión le presentamos 5 “pesos pesados” de las cataratas de Honduras.
Es un hecho que la gran mayoría de hondureños cuando se les pregunta por cataratas, la primera que se le viene a la mente es Pulhapanzak, y tienen razón porque es la más promocionada del país y de hecho es toda una maravilla, al punto que el mismo Walt Disney la dibujó para la primera versión del Libro de la Selva; esta catarata está ubicada muy cerca del Lago de Yojoa y se puede acceder desde San Pedro Sula y Tegucigalpa por vías diferentes, su caída altura de 43 metros la hace impresionante pero si pensó que es la más alta del país debe seguir leyendo, de hecho es la de altura más corta dentro de las de “Peso Pesado”.

Probablemente una de las fotos nocturnas más bellas de Pulhapanzak — Foto de Jose Orellana
Si lo que busca son caídas de agua de gran altura, le invitamos a conocer “El Carbón“, localizada en el departamento de Olancho, tiene una altura de más de 80 metros.

El Carbón - Foto de http://bit.ly/15LVibC
¿Quién pensaría que en uno de los departamentos con más altas temperaturas del país existe una belleza como esta?, “El Ojochal” tiene una altura aproximada de 120 metros, 3 veces más alta que Pulhapanzak, y está ubicada en la reserva “La Botija” localizada dentro del municipio de San Marcos de Colón, Choluteca.

Que pequeña luce la persona ante la caída del Ojochal
Al otro extremo de la república y en el departamento de Santa Bárbara se encuentra la Catarata “La Chorrera” la que se encuentra en la comunidad de El Níspero, su ciada de aproximadamente 80 metros tiene una peculiaridad y es que en verano su cauce es controlado por una represa que se encuentra “aguas arriba” y en ciertas partes del día las compuertas son abiertas reaparecieno con ello esta maravilla, en invierno el cauce abierto es permanente.

La Chorrera, El Níspero -Foto de Cynthia Sabillón
Fluyendo desde las alturas de Pico Bonito se encuentra la cascada “El Bejuco“, caída de agua de cerca de 80 metros de altura la que es parte de uno de los 46 ríos que bajan de la cima de la montaña más alta de toda Centroamérica localizada de cara al Mar Caribe.

El Bejuco - Foto de Paul Martínez
Son opciones excelentes para conocer mejor nuestra Honduras.
TENDRÉ QUE CONOCER LAS 4 QUE ME FALTAN. BELLISIMAS,HAY QUE CONOCER Y DISFRUTAR LAS BELLEZAS NATURALES DE HONDURAS.
Y¿donde queda El Bejúco, en qué region, qué deparamento, qué localidad, cerca de qué puenblo?
Honduras es bella y debemos conocerla antes de viajar a otros países, tuve la oportunidad de ver una linda e imponente cascada en la montaña de Celaque a más de 2000 metros de altura, saludos y bendiciones
Excelente información, muchos no la conocíamos.